¡Buenas tarde blogueros! Hoy hemos encontrado un recurso para los alumnos de tercer ciclo de primaria y como siempre ¡LAS MATEMÁTICAS PUEDEN SER DIVERTIDAS!
Hoy vamos a tratar el cálculo mental, algo imprescindible en los alumnos a la hora de realizar las cuentas en los exámenes ya que no pueden usar las calculadoras. Este tipo de actividad ejercita la mente en diferentes ámbitos: agilidad mental, organización de las ideas, concentración, memoria visual….
También sirve a la hora de llevar a cabo repaso sobre las tablas de multiplicar, los procedimientos de las mismas y la comprobación de los resultados. Esto ayuda a la independencia del niño a la hora de estudiar dicha materia y prepararse para los exámenes posteriores. Por cada ejercicio realizado (correcta o incorrectamente) la página le irá avisando de su porcentaje de respuestas acertadas y así poder tener una aproximación de como afrontará el examen.
Además de ejercicios de cálculo, encontramos también resolución de problemas. Al igual que los ejercicios, los problemas vienen resueltos por lo que sabrá si su respuesta es acertada. Además esta web cuenta con ayuda para personas con discapacidades leves ya que algunos ejercicios vienen narrados.
Esta página está enfocada a alumnos del tercer ciclo. Con ella lo que pretendemos es que trabajen de forma autónoma, se preparen sin ayuda de un maestro o padre los exámenes o que refuerce aquellos puntos que no haya superado. El tiempo de trabajo que requiere esta web puede ser desde un par de minutos si el alumno tiene prisa por realizar tareas de otras asignaturas o de varias horas ya que existen diferentes tipos de ejercicios y niveles de dificultad para cada área de trabajo.
Esta página está enfocada a alumnos del tercer ciclo. Con ella lo que pretendemos es que trabajen de forma autónoma, se preparen sin ayuda de un maestro o padre los exámenes o que refuerce aquellos puntos que no haya superado. El tiempo de trabajo que requiere esta web puede ser desde un par de minutos si el alumno tiene prisa por realizar tareas de otras asignaturas o de varias horas ya que existen diferentes tipos de ejercicios y niveles de dificultad para cada área de trabajo.
A pesar de todas estas ventajas, el alumno introduce los resultados de los ejercicios y recibe si estos están bien o mal. Por ello, un maestro o padre debería acompañar al discente durante la realización de los mismos ya que puede no entender el procedimiento o la metodología que se exigen en él y puede abandonar rápidamente esta página por aburrimiento.
Bueno blogueros, os animo a que bicheéis esta página, veáis si se amolda a lo que le exigís a vuestros alumnos en clase y se la mostréis no solo para realizar en clase sino que la enviéis como deberes a casa ya que un libro pesa, una página web no.Y recordad:¡¡ las matemáticas pueden ser divertidas!!
Gracias por visitarnos.
PD: por favor escribidnos comentarios sobre el desarrollo de esta página en vuestras aulas, si han servido o no y que los errores de hoy son los aciertos del mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario